Programas prioritarios para el desarrollo sostenible: Vinculación y seguimiento – CIEP
En 2023, el total del presupuesto para los programas prioritarios está vinculado con la Agenda 2030
Dicho presupuesto asciende a 776 mil 858 mdp y se vincula a 30 metas de 12 de los 17 ODS
El 75.5 % del presupuesto de los programas prioritarios está vinculado directamente a los 12 ODS
El 24. aquí5 % restante corresponde al presupuesto del Tren Maya y la Refinería Dos Bocas
Estos son los únicos dos programas que no cuentan con vinculaciones directas, a pesar de ser el segundo y tercer programa prioritario con mayor presupuesto
La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores es el programa prioritario con mayor presupuesto, pero sólo tiene una vinculación directa, la cual no coincide con la meta vinculada ni tiene seguimiento de su indicador
A pesar de la vinculación que existe entre los programas y las metas, algunas de estas no tienen seguimiento, no son congruentes entre objetivos o tienen indicadores desactualizados
En 2015, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó la Agenda 2030, que está orientada a erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todas y todos
De esta agenda derivan 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (cuadro 1) con 169 metas y 232 indicadores (ONU, 2023)
Como miembro de la ONU, México adquirió el compromiso internacional de impulsar políticas públicas para el desarrollo sostenible (CIEP, 2023)
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) implementa una metodología que vincula el presupuesto federal con el avance de los ODS
Esta vinculación se hace a través del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) y puede ser de manera directa e indirecta (SHCP, 2022a)
Entre estos programas se encuentran los programas prioritarios del gobierno federal; el presupuesto total asignado a estos programas en 2023 es de 776 mil 858 millones de pesos (mdp), lo que representa el 9.4% del total del presupuesto público.